domingo, 12 de mayo de 2013

SECHURA


HISTORIA DE SECHURA
Enclavada en el extremo suroeste de la región Piura; sechura se levanta como las torres de su historico y monumental templo "SAN MARTÍN DE TOURS". Es un pueblo milenario, con una etnia propia; tierra de pescadores, cuyo ancestros  fueron los hombres de ILLESCAS, acentuados en esta parte del litoral hace mas de 7mil años fue creada como provincia por la ley Nº 26290,promulgada el 23 de diciembre de 1993 y publicada el 29 de enero de 1994.
Esta situada en territorio de la histórica comunidad campesina "SAN MARTÍN" de Sechura, cuyos origenes se remontan el 9 de mayo de 1554 en tiempos del virrey BLASCO NUÑEZ DE VELA 
Sechura es un pueblo de pescadores por ansestros. Sus raices historicas se remontan a 7000 años con la primigenia presencia de el hombre de ILLESCAS en el macizo del mismo nombre,durante su primer poblamiento allí nace la fascinante actividad de la pesca en esta parte del litoral peruano. Desde entonces se convirtió en la base del desarrollo social del sechurano, y en la despensa alimenticia de los pueblos aledaños a su territorio.
se estima que Sechura a tenido 3 fundaciones, en escenarios disitintos, pero ubicados en la misma area geográfica, y gozando de la influencia directa del inmenso, rico y misterioso mar del Pacifico o Grau.
En el marco de  este proceso histórico del pueblo sechurano tenemos que anotar la presencia de los hombres de CHUSIS, un importante grupo social pre-hispanoamericano que tuvo asentado sobre una extensa plataforma de origen marino denominada Tablazo Lobitos, en el actual caserío se CHUSIS. Distante a 4km de Sechura, su etapa de auge fue durante el periodo intermedio Temprano (100ac-600dc). Es probable que haya sido más importante centro político,religioso,administrativo regional, así como el mayor centro de intercambio de productos del bajo Piura, evidenciandole posibles relaciones con pueblos de alto Piura, andes septentrionales y Orientales  


SU RELIEVE

A) EL DESIERTO:
El desierto de de Sechura es una de los mas grandes del mundo,una sabana ardiente de 5000km2 que esconde con timidez sus riquezas: enormes yacimientos de fosfatos y un mar de petroleo oculto en las profundidades
Al que recorre por primera vez el desierto de Sechura le llama la atención  su infinita soledad, sus dunas nómades, esa intensidad de planeta inerte que cobra vida cada vez que el Fenómeno del NIÑO calientas las corrientes marinas. Es entonces cuando el desierto desaparece bajo una alfombra verde salpicada de flores amarillas y regadas por las lluvias del Niño



B) EL MACIZO DE ILLESCAS:
El macizo de ILLESCAS es una elevación rocosa de 500m de altura, 30km de largo y 15 de ancho. Se ubica en el desierto de Sechura, al sur de la bahía BOLÍVAR. La ocupación mas antigua de Sechura ha sido localizada en la quebrada donde se encontró material lítico en superficie. Asimismo,conchas negras (valvas), piedras ovaladas y fragmentos de cerámica con decoración impresa

C) LA BAHÍA:
Es considerada morfológica y geológicamente, como la prolongación del complejo ILLESCAS. Este lugar donde la antigua Cordillera de la Costa emerge por encima de la superficie marina, en una extensión de 18k2, ubicada a 11.6km de la costa continental, siendo la provincia  de SECHURA la mas próxima a la isla Lobos de Tierra, con esa distancia. Ecolñogicamente, existe una integración de isla Lobos de Tierra con la Bahía de Sechura.

.
.

D)ATRACTIVOS:
La provincia de SECHURA presenta una gran variedad de atractivos,entre ellas tenemos.
 
     PLAYAS:

                                            Mata Caballo:


                                               La Bocana de San Pedro:


                                             Chulliyache:


     DUNAS:
                                             Medano Blanco:



     LAGUNAS:

                                             Laguna de Ramón y Ñapique:


LO QUE EL SECHURANO VIVE:

A)COSTUMBRES:
Los Sechuranos sueñan tener vivo el deseo de cumplir sus metas, acaparar sus composiciones y conjuntos musicales del espacio y dar una lección de inversión y de la explotación la riqueza que guarda el subsuelo, como son los: Los fosfatos y el petroleo


B)LEYENDAS:
Entre la variedad de leyendas que presenta SECHURA, podríamos destacar

*La Maria Dominga
*El Medano Blanco
*La Misteriosa Luz de Chuchal
*El Pecado De los Primos
*Los ojos del Finadito
*El Caballo del Diablo
*La casa de las piedras voladoras



C)CUENTOS:
En Sechura los cuentos abundan y los que mas destacan son

*El Engaño
*El Mote
*Cuartito de Pollo


D)PLATOS TÍPICOS:
La gastronomía del sechurano es muy exquisita, ya que son variadas y son preparadas de especies del Océano Pacifico,entre ellos tenemos.

                                             Cebiche de Pescado ó mariscos:

                                             Tortilla de Raya:

                                             Mala Rabia:

                                             Chilcano:

                                            Aji de junta o Aji de vieja:

                                            Cachemas encebolladas:

                                             Caballas pasadas por agua caliente:


E)FIESTAS:
Sechura es un pueblo fiestero, por lo que cada mes se celebran con el fin de dar a conocer su devoción, entre ellas tenemos.

                                             Fiesta de Reyes:

                                             Carnavales:



                                           
                                               Semana Santa:
.

                                             Las Tres Cruces:
                                             Señor de la Ascensión: Mayo y Junio

                                             San Pedro: 29 de junio

                                             Virgen de la luz: 24 de septiembre
.



                                              Señor Cautivo: 13 de octubre
.

                                             Señor de los Milagros:18 de Octubre
.
                                             Velaciones: 1y2 de Noviembre

                                             San Martín de Tours: 11 de noviembre
.
                                             Navidad y Fiesta de niño Dios:
.





https://www.facebook.com/CRALEX08